Procesos que deben permitir hacer los LMS y CLMS – Parte 1

Este post tiene una inspiración graciosa, ya que estaba viendo el contenido del sitio: https://documentacionhoy.com, donde la imagen que acompaña este post es la cabecera del texto, la cual llamó mucho mi atención, solo que al leer el contenido de dicha entrada habla sobre la diferencia entre LMS y un CLMS.

En mi caso la imagen tiene mucho para reflexionar y es lo que espero lograr a continuación:

En la entrada anterior exponía que como implementadores de soluciones educativas basadas en tecnología debemos de considerar ciertos elementos para ayudar a nuestros clientes a tomar una decisión sobre qué plataforma disponible en el mercado es más conveniente para suplir las necesidades de los usuarios.

Y partiendo de lo planteado en la imagen que acompaña y a inspirado este post, creo que como mínimo debería permitirnos realizar los siguientes procesos:

1.  Crear

Los LMS o CLMS deben de permitir la creación de contenido y no me refiero a un contenido plano (muchísiiiiiimooooo texto), sino la posibilidad de crear procesos educativos novedosos y con diferentes herramientas para que el aprender no sea un proceso cuesta arriba, sino al contrario sea una experiencia hecha y derecha.

2. Administrar

La administración de un LMS no se reduce solo al hecho de creación de usuarios y cursos,  o la asignación de roles o el hecho de que permanezca actualizada… La administración va mucho más allá, porque desde la administración se define si la plataforma es exitosa porque logra su cometido y permite expandir los horizontes con los diferentes tecnologías que pueden ser integradas dentro del proceso, si desde la administración no hacemos que evolucione, la plataforma tiene su sentencia de muerte anunciada en el corto plazo.

3. Medir

La medición y el seguimiento son elementos, que si bien no siempre gusta, son necesarios, ejemplo de ellos con la reportería que se encuentra disponible en el LMS o en el CLMS, no solo la reportería de notas, asistencia y todo aquello que esté relacionado al tema académico netamente, sino la medición de la satisfacción de usuario, todo el tema de análitica web (tiempo de carga, dispositivos electrónicos utilizados, etc.) , que orientan sobre el funcionamiento, de nuestros usuarios o sobre todo orienta en la toma de decisiones para mejorar nuestro LMS o CLMS

4. Entrega

Este es un tema que no siempre se analiza de manera correcta, ¿cómo entregamos el contenido? ¿Dónde consumen el contenido mis usuarios? No es lo mismo consumir un contenido desde una computadora o desde una tablet o desde un celular… Y es muy probable que se tengan  usuarios en los 3 dispositivos… y entonces ¿qué hago?, primero y antes que nada, el paso 3 puede ayudarte, ya que las analíticas web te ayudarán a conocer este tipo de información, pero desde mi punto de vista, hay que pensar que mi contenido será entregado desde un celular (puedes conocer sobre este tema en el estudio que realiza WeAreSocial y Hootsuite https://datareportal.com) así que el diseño MobieFirst será clave para este proceso.

Y pues no quiero ser muy extensa con este post, así que en la siguiente parte conoceremos sobre los 4 procesos restantes que debe de realizar un LMS o CLMS.


Publicado

en

por

Etiquetas: