
Bueno continuando con la reflexión, veremos los 4 procesos restantes de nuestra imagen:
5. Administrar
Cuando pensamos en una plataforma e-Learning no debemos de pensar solo en el momento actual sino en el futuro, qué cosas cambian, que nuevas herramientas y tecnologías tendré a disposición, etc., por ello la plataforma debe de ser tan versatil que crezca por sí misma y también que permita incorporar elementos personalizados, es decir, desarrollo que pueden ser incorporados para dar nuevas funcionalidades a la plataforma y de esta manera no dejar de crecer, sino al contrario, realmente dar una respuesta a nuestro contexto
6. Optimizar
El acceso a nuestro LMS o CLMS, generalmente, por no decir siempre, será por medio de una navegador o una app, para ello necesitamos una conexión a internet, pero esto a su vez consume datos, debemos de pensar que nuestros diseños deben estar optimizados para garantizar a nuestros usuarios la posibilidad de adquirir conocimiento pero al mismo tiempo no consumirá sus megas (especialmente si se conecta con datos móviles).
Otro elemento a considerar en el tema de optimización, es el funcionamiento correcto de nuestro LMS o CLMS, entre algunos puntos a considerar es que debe de estar actualizado, debe de ser seguro y que se mantendrá en línea.
7.Expansión
Como lo hemos mencionado anteriormente, la posibilidad de un LMS o CLMS crezca es una característica importante, a nivel de tecnologías, se evoluciona a diario y probablemente por horas, muchas de estas tecnologías tendrán un espacio en el ámbito educativo, como lo ha demostrado la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR),estos ejemplos y todo lo que está por venir, debería de poderse incorporar sin problemas dentro de nuestras plataformas e-Learning.
Algo que vale la pena destacar es que, el tema de las comunidades que respaldan es clave, para lograr permanencia en el tiempo, incorporación de nuevas funcionalidades y apoyo a las personas que inician las aventuras del e-Learning.
8. Modificar
Y seguimos con el tema de la flexibilidad dentro de las plataformas e-Learning, este tema apoya las área de visualización (UX/UI), no es lo mismo una plataforma educativa de inicios del 2000, a una plataforma del 2021, interesante este tema, porque el consumo de información ha variado, la calidad visual es exigida y a la vez motiva en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
La posibilidad de modificar visualmente una plataforma, sin perder su core y no tener que rearmar todo el contenido disponible es una gran ventaja, porque respondemos a las demandas de nuestros usuarios y permite mantener nuestro histórico de formación.
Y bueno, hemos terminado de conocer estos 8 procesos que una plataforma e-Learning, sea LMS o CLMS, idóneamente debe de cumplir, así que ha considerarlas al momento de elegir una.